domingo, 7 de octubre de 2012


El día tres de mayo del 2006 hubo un enfrentamiento muy fuerte con la policía del estado de México y el pueblo de Atenco, en Texcoco. Gobernado en ese entonces por el PRI.
Fue un día muy desagradable, ya que los motivos causantes del enfrentamiento eran de gran importancia por que lo único que quería el pueblo era proteger lo que les pertenecía (sus tierras). Y lo peor de todo es que los policías participantes en el horroroso día no cumplieron para nada con su trabajo ya que resultaron ser unos Malditos Violadores, groseros y además golpeadores de camarógrafos y reporteros que cumplían con su trabajo ese mismo día.
El número de policías que participaron en el enfrentamiento fueron de: 3,500 quienes enfrentaron tan solo a 300 civiles, 106 de ellos fueron detenidos 2 observadores, 3 reporteros y 47 mujeres quienes fueron violadas 30.
El día 3 de mayo del 2006 Atenco dejo huella en nuestros corazones ya que nos demostró que el pueblo unido jamás puede ser vencido por defender lo que mas se quiere aun que para lograrlo se tenga que pasar por mucho así sea bueno o malo.

                                                          Dulce María Cuazozon ferrer

Atenco

En el año 2001, el gobierno del presidente Fox quería despojar a los campesinos de San Salvador Atenco  de sus tierras, para construir un aeropuerto . Quinientos de estos campesinos afectados bloquearon la carretera Texcoco, en manifestación de su inconformidad.
Los policías abusaban de su poder y durante los enfrentamientos que hubo ellos golpeaban a los campesinos, entraban a las casas y violaban a las mujeres, es totalmente algo inadmisible. En uno de los enfrentamientos muere un adolescente  de 14 años de edad.
Y como siempre los medios de comunicación disfrazan la verdad pasando un video donde campesinos golpean a un policía , asta piden mas policías para acabar con esa situación, nos hacen   creer que son personas revoltosas , pero en realidad no pasan el transfondo de su inconformidad ni , el abuso excesivo de los policías.
Eran 3500 policías contra casi 300 civiles, la relación de fuerza era de 20 a 1.
Dice el ex gobernador del estado de México Enrique Peña Nieto:
Operativo limpio se restableció el orden y la paz , ellos buscaban un pretexto para agredir a la autoridad.
Vemos el abuso de poder, ante esta situación tan lamentable , y lo que nos asen creer siempre, que lo hacen para protegernos, abramos los ojos.

Sheyla Martin del Campo Cuadros
San Salvador, Atenco

Atenco

Lo ocurrido en Atenco es un claro ejemplo de cómo el Gobierno Mexicano no tiene consideración por la gente pobre. Los habitantes de esta región, gente campesina y humilde reaccionaron como cualquiera lo habría hecho ante la amenaza de quitarles su único patrimonio y el sustento de su familia ya que no solo querían quitarles las tierras sino que no dejaron que pusieran sus puestos para que pudieran vender, el Gobierno planeaba destruir la naturaleza para convertirla en aeropuerto.
Los habitantes de Atenco no querían llegar a esos extremos de violencia,  estaban dispuestos a dialogar con el gobierno pero no contaban con que los recibirían de esta forma, utilizaron un machete que es su única herramienta para defender su tierra, en cambio los policías tenían pistolas y no tenían miedo a  usarlas contra esos pobres, a quienes golpeaban salvajemente, se supone que la policía está para defender y proteger a los ciudadanos. No es posible que la prensa mexicana no nos diga la verdad del suceso y quiera hacernos creer que los malos eran los habitantes de Atenco  y los policías las victimas mostrando siempre las imágenes de los policías golpeados y además en un programa de noticias el conductor pidió más refuerzos de la policía para controlar a los manifestantes.  Hubo muchos heridos que no recibieron la atención especial ya que los policías no permitían pasar a la cruz roja para que pudieran auxiliarlos. Quizá el Gobierno no sea el único culpable ya que los policías también contribuyeron al comportarse como animales sin consideración alguna ya que a las mujeres no solo las detenían sino que también las violaban, el Gobernador del Estado tomas las decisiones equivocadas y todo se le sale de las manos, ¿Por qué el gobierno piensa que las cosas se van a arreglar mandando policías armados contra gente que solo esta defendiendo sus tierras?, ¿Por qué los policías se comportan salvajemente?, ¿Por qué? Esa pregunta nunca se va a responder, al final el gobierno solo dice que “gracias a él y a su decisión, el país sigue con la paz y el de orden de siempre” sin importar los heridos o muertos. 
¡Vaya país en el que vivimos! 

                                                               Nayeli Cocom Contreras
Caos - Atenco 2006

Durante el sexenio de Vicente Fox se creó un proyecto para hacer un nuevo aeropuerto de México en el pueblo de Atenco. En donde los residentes son personas muy humildes, todo el área es de cultivo; son conocidos como “macheteros”. Naturalmente, estas personas no iban a estar para nada de acuerdo con que se les quite su único patrimonio, así que decidieron unirse y luchar contra el gobierno para que no se lleve a cabo este proyecto.  Hicieron sus marchas, sus plantones, todos con su machete en la mano como señal de que ellos son los que manejan el cultivo y “sus tierras no se venden”. 
Al presidente se le acabaron los años de poder al igual que tuvo que cancelar su proyecto, claro, ésta que no se iba a quedar así. Una mañana mientras los residentes estaban preparando su mercado, unos floristas iban a poner su puesto, pero unos judiciales injustamente no les permitieron hacerlo. Ellos no se dejaron, así que bloquearon la carretera de Texcoco Lechería el día que iniciaron las confrontaciones con los policías. Fue una lucha violenta y sangrienta, la iglesia del pueblo sonaba sus campanas para que salieran más civiles para batallar y cuidar a los suyos. Los medios de comunicación reportaban lo que estaba pasando y al acercar su cámara vieron a un policía inconsciente y unos civiles pateándolo, manipulando la información, pedían refuerzos policiacos para detener la revuelta y arrestar a estas personas.
Los civiles solo estaban cuidando su patrimonio, su vida, el cual se supone que todos tenemos derecho a tenerlo. Se podría decir que los primeros en  levantarse en armas, fue el gobierno mexicano ya que su orden fue “aplástenlos”. Nuestra policía está entrenado a matar lamentablemente y nosotros tan acostumbrados a que una manifestación pacifica termine en ser la mas sangrienta.
Cuando esta batalla se hacia mas seria, mandaron a 3500 policías contra 300 civiles, “100 para cada uno”. Estos policías llegaban al pueblo y sin piedad golpeaban y mataban a quien primero veían y su pretexto era que “ellos (Civiles de Atenco) eran los salvajes y nosotros (los policías) no llevábamos armas”. ¡CLARO! ¡Porque la policía nunca tiene!
Habían heridos por doquier, cadáveres fuera de hogares, niños inocentes muertos, mujeres violadas y golpeadas por los mismos que imparten la ley. Cuando los residentes pedían ayuda médica, los policías no lo dejaban pasar, al igual que cuando los arrestaban, al llegar a su celda, no recibían apoyo médico.
Como en toda historia siempre hay un “traidor”, pues también en Atenco hubo. Éste iba enseñándole a los judiciales los hogares de los residentes de Atenco, sin importar si estaban involucrados al movimiento o no. Entraba la policía y violaba a las mujeres, golpeaba a cualquiera que estaba adentro, mataba a quien sea y les robaba dinero y objetos de valor.
Fue muy inspirador el mensaje de estas personas, no importa tu posición económica, tu posición social, todos tenemos derechos y todos debemos cuidar lo nuestro. La presidencia es solo un representante del país, el pueblo aún no reconoce el poder que tenemos para cambiar todas estas injusticias; nos meten miedo y terror, pero los problemas no se solucionan con muerte. Se tienen que abordar los problemas, nos dejarnos vencer…. Claro, esa es mi opinión.

                                                                 Ana Paulina Gascon

martes, 2 de octubre de 2012

2 de Octubre no se olvida

“¡Únete pueblo!“…  Lema famoso utilizado por los estudiantes que se manifestaban en contra del gobierno priista de ese tiempo, Gustavo Díaz Ordaz.
2 de Octubre, fecha en que el suceso de la matanza de estudiantes en Tlatelolco se llevó a cabo, robándole la vida a centenares de personas que buscaban de manera pacífica expresarse y mantener vivo ese derecho. El gobierno mexicano tenía oprimida a la nación quitándoles esa libertad; económicamente todo estaba bien, México era la sede para los Juegos Olímpicos, pero este suceso, revolucionó en todo sentido.
Este grupo no era solo de estudiantes, habían niños, madres, padres y ancianos, TODOS luchando para ser escuchados. Entre la multitud también se encontraban los del Batallón Olimpia (seguridad para las Olimpiadas) vestidos de civiles y en su brazo o mano izquierda llevaban un guante o pañuelo blanco, al igual estaba el ejército mexicano que como en varios mítines anteriores, su asistencia era para evitar que todo se saliera de control.
Mientras un último mitin se daba, sobre voló la Plaza de las Tres Culturas un helicóptero el cuál lanzó una bengala verde dando la señal a los soldados y a los de la Brigada Blanca de empezar a disparar contra los estudiantes. Una de las cosas mas tristes… Los estudiantes no iban armados, se denominaban una manifestación pacifista.  Gente inocente cayendo al suelo como muñecos, personas encueradas siendo torturados por los soldados, madres quedándose sin hijos. Medios dijeron que solo 20 murieron..  un testimonio dijo que al ir a buscar el cadáver de su hijo contó 65.
“La Olimpiada de la Paz” se hizo 10 días después con la sorpresa de que en la inauguración, se vieron volar palomas blancas como señal de paz, los manifestantes sobrevivientes hicieron volar un papalote con forma de paloma negra transmitiendo lo que pasó días antes en Tlatelolco.

"Pueblo, abre los ojos" dijeron los jóvenes.                                
                             
                                                                                                   Ana Paulina Gascon

Durante el periodo del   ex presidente, Díaz Ordaz, la ciudadanía estaba inconforme, pues su gobernatura era muy rígida, como  un dictador

 Desde el mes de julio de 1960 estudiantes , granaderos , y amas de casa , comenzaban a hacer reuniones en contra del gobierno , inclusive el rector de la UNAM, convocó al presidente para tener un diálogo, al cual nunca asistió.
El 2 de Octubre de 1968 en la plaza de las tresculturas en Tlatelolco, convocaron a un  mitin, donde los principales en protesta fueron estudiantes, querían expresar sus ideas , contra del régimen gubernamental .
Iniciando el mitin un helicóptero tiro 2 luces de béngala , fue cuando comenzó el catástrofe. Civiles de guante blanco que eran soldados comenzaron a golpear a los dirigentes que se encontraban en el edificio Chihuahua , y el batallón Olimpia , comenzó a matar. La cifra exacta de muertos no se sabe pero fueron tantos que camiones de basura iban y los tiraban . Ese mismo día pipas de agua iban a limpiar la sangre, pues  estaban próximos los juegos olímpicos.
 Toda esta situación fue lamentable. Pues nos damos  cuenta del gobierno autoritarista, opresor que fue capaz de matar a cientos de estudiante , pero esto no solo es una historia del pasado , en la actualidad lo estamos viviendo y no queremos pasar de nuevo una matanza , ahora que el nuevo gobierno en curso  nos vuelva a gobernar. 
 Sheyla Martin Del Campo


Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco

Tlatelolco 1968.

2 de Octubre no se olvida… este es un término muy utilizado para referirse al acontecimiento ocurrido en México en 1968.
La matanza en Tlatelolco la tarde del 2 de Octubre de 1968 en la que centenas de estudiantes perdieron la vida defendiendo el derecho que merecían, ¡Libertad de Expresión! Este suceso tuvo lugar en la Plaza de las Tres Culturas, los jóvenes habían convocado a un mitin pacifista, en ese lugar no solo habían estudiantes sino que también asistieron mujeres embarazadas, niños y ancianos entre la multitud se encontraban vestidos de civiles el Batallón Olimpia (este se encargaría de la seguridad de los juegos Olímpicos que se realizarían 10 días después) se les podía identificar ya que llevaban un guante o pañuelo blanco en la mano, también se contaba con la presencia del ejercito Mexicano que como en todas las manifestaciones anteriores a este suceso habían asistido para que nada saliera de control. Apenas había iniciado el mitin cuando un helicóptero que sobrevolaba la Plaza soltó una bengala roja y esta sin duda fue la señal para que comenzara la masacre, el ejército y el batallón Olimpia comenzaron a disparar contra los manifestantes y es ahí cuando empezó el Terror. Cuerpos caían de repente alcanzados por alguna bala, habían  muertos y heridos por todos lados. Por su parte el Presidente Gustavo Díaz Ordaz quien gobernaba a México en el 68 dijo “los mismos estudiantes fueron los que dispararon.” Testimonios de los sobrevivientes narran con mucha tristeza lo ocurrido aquel día. Varios sucesos ocurrieron en México durante el gobierno de Díaz Ordaz, la economía era muy buena, México fue sede de los juegos Olímpicos pero sin duda alguna se le recuerda por la Matanza de los estudiantes y la sangre inocente que baño a Tlatelolco.



                                                   Nayeli del Rosario Cocom Contreras

lunes, 1 de octubre de 2012


La Desgracia Ocurrida en Tlatelolco en 1968   



Todo empezó desde meses atrás, en junio... unos granaderos agredieron a un grupo de estudiantes que jugaban futbol americano. Se hicieron protestas desde las dos principales instituciones educativas a nivel superior de México: UNAM y Politécnico, los estudiantes se declararon en huelga e iniciaron lo que se conoce como el movimiento estudiantil de 1968... de julio a octubre, se manifestaron varias veces en la Ciudad de México, exigiendo diálogo con el gobierno. El gobierno del presidente Díaz Ordaz nunca atendió a la solicitud de diálogo de los estudiantes, e hicieron entrar al ejército a la Universidad. Las cosas se tensaron, mucho más porque para mediados de octubre se inaugurarían en México los Juegos Olímpicos. Finalmente, el dos de octubre,  en la plaza de las tres culturas el Consejo Nacional de Huelga convocó a los estudiantes a un mitin en Tlatelolco.  Y fue en ese momento  cuando se dio la  señal mediante dos bengalas verdes y una  el inicio a la masacre total de todos los que estaban en ese lugar.  

Dulce María Cuazozon Ferrer 

alza tu voz..